Podemos concluir que la
NIA
500 nos habla de la responsabilidad que tiene el Auditor de diseñar y
desempeñar procedimientos de Auditoria para lograr obtener la apropiada y
suficiente evidencia de auditoria y así poder alcanzar conclusiones razonables
en las que basaremos nuestra opinión.
Definiremos los siguientes términos:
- Registros Contables (Registros de pólizas, facturas, libros y ajustes)
- Apropiada (Calidad de la evidencia, su relevancia y confiabilidad)
- Evidencia de Auditoria (Información del Auditor, para llegar a sus conclusiones)
- Experto en Administración (Persona con perica en un campo determinado)
- Suficiencia (De la evidencia, cantidad necesaria de acuerdo a evaluaciones y cubrir el riesgo de error material)
El CPA debe de considerar la relevancia y
confiabilidad de la información que se va a usar como evidencia, ella puede ser
usando el trabajo de un experto o si la información necesita de un experto y no
ha sido utilizada.
La información que el Auditor obtenga como
evidencia es influenciada por una adecuada planificación considerando las
fuentes de su procedencia (Internas o Externa).
Podemos concluir que la NIA
501 nos habla de las consideraciones específicas que el Auditor debe de
tomar en cuenta en la obtención de la evidencia Auditoria, en la determinación
de la realidad y proceso de las
Existencias mediante la presencia en el recuento físico de las existencias, la
totalidad de Litigios y Reclamaciones en los que interviene la entidad y que
puedan originar un riesgo de incorrecciones materiales y la presentación y revelación de la
Información en Segmentos en el marco de la información financiera aplicada
mediante la obtención en el conocimiento de los métodos utilizados por la
dirección.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario