La NIA
530 nos habla de la aplicación de muestreo de Auditoria en la realización
de procedimientos de Auditoria.- El Auditor utilizara muestro estadístico y no
estadístico para diseñar y seleccionar la muestra de Auditoria, que
seguidamente será avaluada.
El objetivo que busca el Auditor con la
aplicación del muestreo de Auditoria es el de alcanzar conclusiones sobre la población
de la que se tomara la muestra.
El muestreo de Auditoria es un porcentaje
inferior al 100%, de los elementos de una población relevante a la Auditoria,
por lo que cualquier elemento puede ser tomado como muestra para tener una base
razonable para las conclusiones del Auditor.
La población es el conjunto completo de
todos los elementos, de la cual se tomara la muestra de Auditoria.
El riesgo de muestreo es el que se corre
en la conclusión que puede diferir si se aplicaran los mismos procedimientos a
toda la población.
El riesgo ajeno al muestreo ocurre cuando
el auditor habiendo logrado su conclusión surja una razón no relacionada con el
muestreo de Auditoria.
La anomalía es una incorreción que se
puede demostrar y que no es representativa de incorrecciones en una población.
La unidad de muestreo es el elemento
individual que forma parte de una población.
La estratificación es la división de una
población que formaran subgrupos.
La incorreción tolerable es el importe que
establece el Auditor con el objetivo de tener un grado de seguridad de las
incorrecciones existentes en la población.
El porcentaje de desviación tolerable es
el % de desviación de los procedimientos del control interno prescritos, que
estable el Auditor con el objetivo de obtener un grado adecuado de seguridad, y
este no puede ser superado a la hora de consolidar todas las diferencias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario