jueves, 13 de noviembre de 2014

NIA 810 Encargos Para Informar Sobre EEFF Resumidos

El tema expuesto en clase fue referente a la NIA 810, en la cual nos indica de la responsabilidad que tiene el Auditor en relación con un encargo para informar sobre unos EEFF resumidos derivados de unos EEFF auditados por otro Auditor.

Los objetivos del Auditor serán determinar si es adecuado aceptar el encargo para informar sobre los EEFF resumidos, y si se le es contratado para informar sobre unos EEFF resumidos, se formara luna opinión sobre los EEFF resumidos basada en una evaluación de las conclusiones extraídas de la evidencia de auditoria obtenida, y así expresar claramente la opinión en un informe escrito que describa asimismo el fundamento de dicha opinión.


Entenderemos por criterio aplicados, a los criterios aplicados por la dirección para la preparación de los EEFF resumidos, a los EEFF auditados, como EEFF auditados por el Auditor de conformidad con la NIA y de los cuales se derivan los EEFF resumidos, y por ultimo a los EEFF resumidos, como a la información financiera histórica derivada de los EEFF pero que contiene menos detalle que los EEFF, aunque se supone una presentación estructurada congruente con la presentada en los EEFF sobre los recursos económicos y la obligaciones de una entidad en un momento determinado o de los cambios habidos en ellos en un periodo de tiempo.

NIA 805 Consideraciones Especiales - Auditoria de Un Solo EEFF o de un Elemento, Cuenta o Partida Específicos de EEFF

El tema expuesto en clase fue referente a la NIA 805,  en la cual nos indica sobre las consideraciones especiales para la aplicación de dichas NIA´s, a la auditoria de un solo EEFF o de un elemento, cuenta, partida específica de un EEFF, estos pudieron haber sido preparados de conformidad con un marco de información con fines generales o con fines específicos, esta NIA no se puede aplicar al informe del auditor de un componente que sea emitido como resultado del trabajo realizado sobre la información financiera de un componente, a petición del equipo del encargo del grupo a efecto de la auditoria de los EEFF del grupo.

Esta NIA nos hace referencia al objetivo del Auditor, en la auditoria de un solo EEFF o de un elemento, cuenta o partida específica de un EEFF, es tratar adecuadamente las consideraciones especiales que son relevantes con la aceptación del encargo, la planificación y la ejecución del encargo y la formación de una opinión y el informe sobre los EEFF o sobre el elemento, cuenta o partida específica en un EEFF.

Entenderemos como un elemento de un EEFF, a un elemento, cuenta o partida específica de un EEFF, las notas explicativas normalmente incluyen un resumen de las políticas contables significativas y otra información relevante para el EEFF o para el elemento.

NIA 800 Consideraciones Especiales - Auditorias de EEFF Preparados de Conformidad con Un Marco de Información con Fines ESpecificos

El tema expuesto en clase fue referente a la NIA 800, la cual nos habla de la consideraciones especiales en una auditoria de EEFF, preparados de conformidad con un marco de información con fines específicos, el objetivo del Auditor al aplicar las NIA´s en una auditoria de EEFF con fines específicos es tratar de manera adecuada las consideraciones especiales que son aplicables con respecto a la aceptación del encargo o la aplicación y la realización del encargo, así como la formación de una opinión y el informe sobre los EEFF.

La NIA 210 indica que el Auditor determina la aceptabilidad del marco de información financiera aplicado para la preparación de los EEFF, en una auditoria de EEFF con fines específicos, en la cual el Auditor obtendrá conocimiento sobre la finalidad para la cual se ha preparado los EEFF, a que usuarios está destinado el informe y las medidas tomadas por la dirección para determinar que el marco de información financiera aplicable es aceptable en las circunstancias.

La NIA 200 indica que el Auditor cumpla todas las NIA´s aplicables a la auditoria, en la planificación y en la realización de una auditoria de EEFF con fines específicos, el Auditor determina si la aplicación de las NIA´s requiere consideraciones especiales teniendo en cuenta las circunstancias del encargo.


La NIA 700 indica que el Auditor debe de evaluar si los EEFF describen o hacen referencia adecuadamente al marco de información financiera aplicable, en el caso de EEFF preparados de conformidad con las disposiciones de un contrato, el Auditor evaluara si los EEFF describen adecuadamente cualquier interpretación significativa del contrato sobre el que se basan los EEFF.  

NIA 720 Responsabilidad del Auditor con Respecto a Otra Información Incluida en Los Documentos Que Contienen Los EEFF Auditados

El tema expuesto en clase fue referente a la NIA 720, esta trata de la responsabilidad que tiene el Auditor con respecto a otra información incluida en documentos que contienen EEFF, auditados así como el informe de auditoria, cuando existiera ausencia de requerimientos específicos en las circunstancias concretas de un encargo, la opinión del Auditor no cubre la otra información y el Auditor no tiene responsabilidad específica de determinar su la otra información se presenta correctamente o no.
Esto no exime al Auditor en examinar la otra información ya que la credibilidad de los EEFF auditados puede verse menoscabada por incongruencias materiales entre los EEFF auditados y la otra información.

Entenderemos como documentos que contienen los EEFF auditados, a los informes anuales o documentos similares, que se emiten para los propietarios, interesados o similares, que contendrán los EEFF auditados y el informe de auditoria.- El objetivo del Auditor es de responder adecuadamente cuando los documentos que contienen los EEFF auditados y el informe de auditoria incluyen otra información que puede menoscabar la credibilidad de los EEFF y el informe de auditoria.


Entenderemos como otra información, a información financiera y no financiera que será distinta de los EEFF y del informe de auditoria, incluyendo las disposiciones legales y reglamentarias o la costumbre en un documento que contiene los EEFF auditados y él informa de auditoria, así también entenderemos como incongruencia, a la contradicción ente la información contenida en los EEFF auditados y el informe de auditoria, una incongruencia material puede poner en duda las conclusiones de auditoria derivadas de la evidencia de auditoria obtenida previamente y posiblemente la base de la opinión del Auditor sobre los EEFF.

NIA 710 Información Comparativa - Cifras Correspondientes de Periodos Anteriores y EEFF Comparativos

El tema expuesto en clase fue referente a la NIA 710, la cual trata de la responsabilidad que tiene el Auditor en relación con la información comparativa en una auditoria de EEFF, debemos tener conocimiento si los EEFF del periodo anterior fueron auditados por un auditor predecesor o si estos no fueron auditados, así también los requerimientos y las orientaciones de la NIA 510 que se refieren a los encargos iniciales de una auditoria saldos de apertura.- Los objetivos del Auditor es de obtener evidencia de auditoria suficiente u adecuada sobre si la información comparativa incluida en los EEFF se presenta en todos los aspectos materiales, esto de conformidad con los requerimientos del marco de información financiera aplicable, esto relativo a la información comparativa, así también de emitir un informe de conformidad con las responsabilidades del Auditor.

Cuando en el informe de auditoría se presenten cifras correspondientes de periodos anteriores la opinión del Auditor no se referirá a dichas cifras correspondientes a periodos anteriores, excepto si el informe de auditoría del periodo anterior tal como se emitió previamente contenía una opinión con salvedades, denegada la opinión o contenía una opinión desfavorable, y la cuestión a la que se refería no se ha resuelto.


Los EEFF comparativos consisten en importes e información a revelar del periodo anterior que se incluyen a efectos de comparación con los EEFF del periodo actual, y a los que sí han sido auditados, el Auditor hará referencia en su opinión, el grado de información de los EEFF comparativos es equiparable al de los EEFF del periodo actual.

martes, 11 de noviembre de 2014

NIA 706 Párrafos de Énfasis y Párrafos sobre Otras Cuestiones en El Informe Emitido por un Auditor Independiente

            El tema expuesto en clase fue referente a la NIA 706, la cual nos habla de la comunicación adicional en el informe de auditoria, esto cuando el Auditor lo considere pertinente, así pues el objetivo del Auditor una vez formada su opinión sobre los EEFF, es llamar la atención de los usuarios cuando sea necesario, ello en una comunicación adicional en el informe de auditoria, esto en una cuestión que aunque este presentada adecuadamente o revelada en los EEFF, sea de tal importancia y resulte fundamental para que los usuarios comprendan los EEFF.

Cuando nos referimos a un párrafo sobre otras cuestiones en un informe de auditoria, será por una cuestión distinta de las presentadas o reveladas en los EEFF, y que a juicio del Auditor es relevante para que los usuarios comprendan la auditoria, las responsabilidades del Auditor o el informe de auditoria.

El párrafo de énfasis será insertado después del párrafo de opinión, utilizando el título de Párrafo de Énfasis, en la cual se incluirá una clara referencia a la cuestión que se resaltara y la ubicación en los EEFF, de la información en la que se describirá el detalle de la cuestión, así pues el Auditor indicara que no expresa una opinión modificada en relación con la cuestión que se resaltara.

El párrafo de sobre otras cuestiones será insertado después del párrafo de opinión y cuando el informe contenga párrafo énfasis será seguidamente después de este.


La comunicación con los responsables del gobierno es importante, ya que si el Auditor prevé incluir un párrafo de énfasis u otras cuestiones en el informe de auditoria, lo comunicara a los responsables del gobierno de la entidad, esta previsión y la redacción propuesta.

jueves, 30 de octubre de 2014

NIA 705 Opinión Modificada en El Informe Emitido por un Auditor Independiente

     La NIA 705 nos habla de la responsabilidad que tiene el Auditor de emitir un informe adecuado, cuando se forma una opinión de conformidad con la NIA 700 y concluya que es necesaria una opinión modificada sobre los EEFF, esta se puede dar sobre la base de la evidencia de auditoría obtenida los EEFF en su conjunto no están libres de incorrecciones materiales o el Auditor no pueda tener evidencia de auditoría suficiente y adecuada para concluir que los EEFF en su conjunto estén libres de incorrecciones materiales.

Podemos mencionar los tres tipos de opiniones modificadas:
  •   Opinión con Salvedades
  •   Opinión Desfavorable o Adversa
  •   Denegación o Abstención de Opinión

 El Auditor expresara una opinión con salvedades cuando habiendo obtenido evidencia de auditoria suficiente y adecuada, concluya que las incorrecciones, individual o de forma agregada son materiales pero estas no generalizadas para los EEFF, o no se pueda tener evidencia de auditoría suficiente y adecuada en la que se basara la opinión, pero se concluya que los efectos sobre los EEFF de las incorrecciones no detectadas, si las hubiera podrían ser materiales pero no generalizadas.

El Auditor expresara una opinión desfavorable, cuando se haya obtenido evidencia de auditoría suficiente y adecuada se concluya que las incorrecciones individuales o de forma agregada, son materiales y generalizadas en los EEFF.

El Auditor denegara una opinión cuando no pueda obtener suficiente y adecuada evidencia de auditoría en la que basara su opinión y se concluya que los efectos sobre los EEFF de las incorrecciones no detectadas si las hubiera podrían ser materiales y generalizadas.

A continuación tenemos el cuadro donde el Auditor toma su juicio sobre la naturaleza del hecho que origina la Opinión Modificada, y la Generalización de los efectos o posibles efectos sobre los EEFF, que afecta el tipo de opinión expresada:

NIA 700 Formación de La Opinión y Emisión del Informe de Auditoría sobre Los Estados Financieros

     La NIA 700 nos habla de la responsabilidad que tiene el Auditor de formarse una opinión sobre EEFF, así como la estructura y el contenido del informe de auditoria en una auditoria de Estados Financieros.

Esta NIA nos indica que los objetivos del Auditor son la formación de una opinión sobre los EEFF basada en la opinión extraída de la evidencia de auditoria obtenida, así como la expresión de la opinión clara en un informe escrito en donde se describa la base en la que sustenta la opinión el Auditor.
La opinión del Auditor se concluirá si se ha obtenido una seguridad razonable sobre si los EEFF están libres de incorrecciones materiales debido a fraude o error, así también si se han preparado en todos los aspectos materiales de conformidad con los requerimientos del marco de información financiero aplicable o si se han preparado con un marco de imagen fiel.- Las opiniones que el auditor puede expresar son la opinión modificada o favorable,  o una opinión modificada en el informe de auditoria.

El informe de auditoria contendrá el título que indique con claridad que se trata del informe de un Auditor independiente, el destinatario donde se dirige al correspondiente según lo requerido en el encargo y el apartado introductorio donde se identifica a la entidad de los EEFF que se han auditado, el resumen de la políticas contables y otras informaciones se remitirá a la empresa o compañía que ha contratado los servicios de auditoria.- Los EEFF son responsabilidad exclusiva de la administración por lo que el informe de auditoria recalcara esa observación, el informe contendrá una sección de responsabilidad del Auditor donde se manifiesta que la opinión expresada será únicamente de los EEFF y no de las políticas de control interno.- El informe emitido del auditor contendrá también una sección de opinión, otras responsabilidades de información, firma del Auditor, fecha del informe de Auditoria y la dirección del Auditor del encargo.


NIA 620 Utilización del Trabajo de un Experto del Auditor

     La NIA 620 nos habla de la responsabilidad que tiene el Auditor con el uso del trabajo de una persona u organización en un campo o área especializada que sea distinto al de la Contabilidad y Auditoria, y este trabajo facilite al Auditor la obtención de evidencia de auditoria suficiente y adecuada, no obstante el Auditor del encargo evaluara la adecuación del trabajo, la relevancia, la razonabilidad de los hallazgos o conclusiones, la congruencia con otras evidencias de auditoria, la utilización de la hipótesis y de métodos significativos, la utilización de datos fuentes significativos para este trabajo utilizado por el experto de la Auditoria.- En cuanto a la opinión que exprese el Auditor en el dictamen será únicamente su responsabilidad, y el trabajo utilizado del experto en ningún momento reducirá dicha responsabilidad.

En cuanto a los objetivos trazados por el Auditor es determinar si se utiliza el trabajo del experto del Auditor, y en el caso de ser utilizado el trabajo del experto determinar si es adecuado para los fines de la auditoria.- Podemos definir al experto del Auditor como una persona u organización que es especializada en un campo diferente al de la Contabilidad y la Auditoria, este experto puede ser interno es decir que sea un socio o empleado fijo o temporal del despacho de Auditoria.

El Auditor del encargo evaluará si el experto del Auditor tiene la competencia, capacidad y la objetividad necesaria para los fines trazados de la auditoria, así también del campo especializado del experto del Auditor.- El Auditor del encargo acordara con el experto del Auditor por escrito cuando resulte adecuada la naturaleza, el alcance, los objetivos del trabajo, la funciones y responsabilidades respectivas del Auditor y el experto y sobre todo los requerimientos de confidencialidad.

NIA 610 Utilización del Trabajo de Los Auditores Internos

     La NIA 610 nos habla de la responsabilidad que tiene el Auditor Externo en la utilización del trabajo de los Auditores Internos, para la obtención evidencia de auditoria y a ayuda directa de los Auditores Internos siempre y cuando estén bajo la dirección, supervisión y revisión del Auditor Externo.- El Auditor Externo es el único responsable de la opinión de auditoria expresada en el informe de auditoria, no se reduce responsabilidad por haber utilizado el trabajo y la ayuda de la AI.

Los objetivos del Auditor Externo en una auditoria de EEFF de una entidad que cuente con un departamento de AI, y este utilice el trabajo o tenga la ayuda directa de los Auditores Internos, debe de determinar si es prudente utilizar el trabajo de la AI o la ayuda de los Auditores Internos siempre y cuando no tenga prohibido por disposiciones legales o reglamentarias, y si no está prohibido deberá de evaluar la existencia y significatividad de las amenazas a la objetividad y el grado de competencia de los Auditores Internos que prestaran esta ayuda.


Si el trabajo de la AI es utilizado se debe de analizar el trabajo para ver si es adecuado para los fines de la auditoria del encargo, si se determina que el estatus de la función en la compañía y la políticas y procedimientos no sustentan adecuadamente la objetividad de los Auditores Interno, así también si carece de suficiente competencia y un enfoque sistemático y disciplinado e incluya control de calidad.- La función de la AI dentro de una entidad es de asegurar, asesorar, evaluar y mejorar los procesos de gobierno en la compañía, en cuanto a la gestión del riesgo y el control interno.

NIA 600 Consideraciones Especiales Auditorias de EEFF de Grupos (Incluido el Trabajo de Los Auditores de Los Componentes)

     La NIA 600 nos habla de las consideraciones aplicables a las auditorias de grupos, y en aquellas auditorias que participe Auditores o Firmas de Auditoria llamados componentes.
Dentro de los objetivos que tiene el Auditor, es determinar si es adecuado fungir como Auditor de los EEFF del grupo, así como la comunicación constante con los auditores de los componentes sobre el alcance, la realización de su trabajo y los hallazgos encontrados para ser informados inmediatamente, la obtención de evidencia de auditoria debe de ser suficiente y adecuada sobre la información financiera para poder ser consolidada y expresar una opinión sobre los EEFF del grupo.

El socio principal del grupo ser el responsables de la supervisión, dirección y realización de la auditoria del grupo, ello con las normas profesionales y éticos, así como de los requerimientos legales y reglamentarios.- Cuando se realice una auditoria de estados financieros de una compañía que tenga una matriz y subsidiarias, y la firma de auditoria no tenga presencia en esa localidad o país, el Auditor del encargo contratara a Auditores independientes o firmas de auditorias para que realicen la auditoria de estados financieros de la compañía bajo los lineamientos y directrices que establezca el Auditor del encargo, los Auditores del componente informaran constantemente al Auditor del encargo de todos los hallazgos y errores que afecten materialmente a los EEFF.- El auditor del encargo es el responsable de la emisión del dictamen a la compañías, es por ello que los Auditores del componente al emitir su opinión al Auditor principal estén fundamentados y tengan evidencia de auditoria suficiente y adecuada.

En una auditoria de EEFF del grupo se encuentran los componentes, el Auditor del componente, la dirección del componente, la importancia relativa del componente, el grupo, la auditoria del grupo, el equipo del encargo del grupo, estados financieros del grupo, socio del encargo del grupo, dirección del grupo, los controles del grupo, los controles y directrices del grupo y el marco de información financiera aplicable.

NIA 580 Manifestaciones Escritas

     La NIA 580 nos habla de la responsabilidad que tiene el Auditor en obtener manifestaciones escritas de la dirección y responsables de gobierno cuando corresponda como evidencia de auditoria, en una auditoria de EEFF.

En las manifestaciones escritas se reconoce la responsabilidad de la administración en los Estados Financieros de la compañía, también reconocemos la carta de representación la cual debe de llevar la misma fecha del dictamen emitido por el auditor, también llamada carta de salvaguarda en la cual detalla que marco de información financiero está aplicando en los estados financieros.-  El auditor obtendrá evidencia de auditoria suficiente y adecuada de la administración, junta directiva o cualquier persona que tenga relación con la elaboración de información financiera.
Toda evidencia de auditoria verbal debe de quedar por escrito y firmada por la persona que ésta proporcionando la información.- Las manifestaciones escritas en una auditoria de estados financieros también puede ser por partidas o rubros.

Si Las manifestaciones escritas proporcionadas por la administración presentan incongruencia con otras  evidencias de auditoria recolectas por el auditor el aplicara otros procedimientos de auditoria necesarios, y si estos no se resuelven, el auditor reconsiderará la fiabilidad e integridad de las otras manifestaciones escritas proporcionadas anteriormente por la administración y hará de conocimientos a los encargados del gobierno el efecto que este puede ocasionar en la información financiera de la compañía.

Si por alguna razón la administración no proporciona manifestaciones escritas solicitadas por el auditor este debe de discutir con la dirección de por qué no fueron entregadas y evaluara el posible efecto sobre la opinión en el informe de la auditoria.


NIA 560 Hechos Posteriores al Cierre y NIA 570 Empresa en Funcionamiento

     La NIA 560 nos habla de la responsabilidad que tiene el Auditor con los hechos posteriores al cierre de una auditoria de Estados Financieros, que pueden ser afectados con determinados hechos en la fecha o después a la fecha de los EEFF.- El objetivo del Auditor es obtener suficiente y adecuada evidencia de los hechos ocurridos entre la fecha de los Estados Financieros y la fecha del informe de la Auditoria, para la verificación de ajustes que correspondan.

Entre sus definiciones podemos mencionar las siguientes fechas:
  • Fecha de los Estados Financieros: fecha de cierre del último periodo cubierto por los EEFF.
  • Fecha de aprobación de los Estados Financieros: se han preparado todos los documentos comprendidos en los EEFF y sus notas, así como la responsabilidad sobre ellos.
  • Fecha del informe de Auditoria: puesta por el Auditor al informe sobre los EEFF.
  • Fecha de publicación de los Estados Financieros: fecha en que los EEFF y el informe de Auditoria se ponen a disposición de terceros. 

     La NIA 570 nos habla de la responsabilidad que tiene el Auditor en la auditoria de EEFF con respecto a la hipótesis del supuesto de negocio en marcha elaborado por la Administración, el objetivo es obtener suficiente y adecuada evidencia de Auditoria sobre la idoneidad del supuesto de negocio en marcha sobre la hipótesis elaborada por la Administración para la preparación y presentación de los Estados Financieros.

Si los Estados Financieros se han preparado bajo la hipótesis de  negocio en marcha, pero a juicio del Auditor esta hipótesis no es coherente el auditor expresara una opinión desfavorable, y comunicara a los responsables del gobierno las circunstancias identificadas sobre la capacidad de la Entidad para continuar en funcionamiento.

NIA 550 Partes Vinculadas

     La NIA 550 nos habla de la responsabilidad que tiene el Auditor en las relaciones y transacciones con partes vinculadas en una auditoria de EEFF.

Se consideran vinculadas con la entidad:
  • Controla, es controlada o está bajo control común
  • Tiene participación
  • Es Clave de La Gerencia

Las transacciones entre partes relacionadas, es toda transferencia de recursos, servicios u obligaciones.

Entre los supuestos de vinculación tenemos:
  • Una entidad y sus socios o participes
  • Una entidad y sus consejeros o administradores.

Entre las responsabilidades que tiene el Auditor en lo que respecta a partes relacionadas tenemos, el conocimiento del cliente que conlleva la identificación de riesgos, respuestas a los riesgos evaluados y valoración de riesgos.
El objetivo de esta NIA es reconocer los factores de riesgo de fraude, debido a las relaciones y transacciones con partes vinculadas que sean relevantes.

Debemos de identificar las transacciones significativas realizadas con partes vinculadas y ajenas al curso normal de los negocios.- El marco de información financiera que establece requerimientos mínimos con respecto a los vinculados.


Cuando la dirección no haya informado sobre la existencia de transacciones de partes vinculadas el Auditor determinara las circunstancias por la cual no se informó, y comunicara de inmediato al resto del equipo del encargo, y pedirá a la dirección que identifique todas las transacciones realizadas con las nuevas partes vinculadas para posteriormente ser evaluadas.

NIA 540 Auditoria de Estimaciones Contables, Incluidas las de Valor Razonable y de La Información Relacionada a Informar

     La NIA 540 nos habla de la responsabilidad que tiene el Auditor con las estimaciones contables que incluyen las de valor razonable y la información relacionada a revelar en una auditoria de EEFF.
El objetivo de esta NIA es obtener suficiente y apropiada evidencia de auditoria acerca de la razonabilidad de las estimaciones contables incluyendo las EC de valor razonable en los EEFF que se hayan registrado o revelado.

Dentro de las definiciones de la NIA 540 tenemos:
  • Estimación Contable: es una aproximación o cantidad de medida o valor razonable en ausencia de una medida precisa.
  • Incertidumbre de Evaluación: es una susceptibilidad en una estimación contable que no tiene forma de medir.
  • Sesgo de la Gerencia: existe falta de neutralidad y hay favoritismo.
  • Resultado de Una Estimación Contable: es el desenlace, importe del resultado al efectuar los cálculos.
Dentro de sus requerimientos tenemos que reconocer al cliente y sus estados financieros, así como la evaluación de los riesgos de error material y el grado de incertidumbre.

Debemos de dar respuestas, sobre si la gerencia cumple o no con todos los aspectos del marco de referencia de información financiera.

Los procedimientos de Auditoria son:
  • Incertidumbre de estimación, criterios de reconocimiento y de evaluación.
  • Evaluación de la razonabilidad de las estimaciones contables.
  • Revelaciones relacionadas con las estimaciones contables.
  • Documentación.



NIA 530 Muestreo de Auditoria

     La NIA 530 nos habla de la aplicación de muestreo de Auditoria en la realización de procedimientos de Auditoria.- El Auditor utilizara muestro estadístico y no estadístico para diseñar y seleccionar la muestra de Auditoria, que seguidamente será avaluada.
El objetivo que busca el Auditor con la aplicación del muestreo de Auditoria es el de alcanzar conclusiones sobre la población de la que se tomara la muestra.
El muestreo de Auditoria es un porcentaje inferior al 100%, de los elementos de una población relevante a la Auditoria, por lo que cualquier elemento puede ser tomado como muestra para tener una base razonable para las conclusiones del Auditor.
La población es el conjunto completo de todos los elementos, de la cual se tomara la muestra de Auditoria.
El riesgo de muestreo es el que se corre en la conclusión que puede diferir si se aplicaran los mismos procedimientos a toda la población.
El riesgo ajeno al muestreo ocurre cuando el auditor habiendo logrado su conclusión surja una razón no relacionada con el muestreo de Auditoria.
La anomalía es una incorreción que se puede demostrar y que no es representativa de incorrecciones en una población.
La unidad de muestreo es el elemento individual que forma parte de una población.
La estratificación es la división de una población que formaran subgrupos.
La incorreción tolerable es el importe que establece el Auditor con el objetivo de tener un grado de seguridad de las incorrecciones existentes en la población.

El porcentaje de desviación tolerable es el % de desviación de los procedimientos del control interno prescritos, que estable el Auditor con el objetivo de obtener un grado adecuado de seguridad, y este no puede ser superado a la hora de consolidar todas las diferencias.

NIA 520 Procedimientos Analíticos

     La NIA 520 nos habla de los procedimientos analíticos que debe de aplicar el auditor e una Auditoria, como los procedimientos analíticos sustantivos, en una fecha cercana a la de la finalización de la Auditoria, para que facilite alcanzar una conclusión global sobre los EEFF.
Como objetivo esta NIA tiene la obtención de evidencia de Auditoria relevante y fiable utilizando procedimientos analíticos y sustantivos.- Los procedimientos analíticos evalúan información financiera mediante el análisis de datos financieros y no financieros, que muestren variaciones a los valores esperados del Auditor.

Entre los procedimientos analíticos sustantivos más usados tenemos:
  •             Análisis de Tendencias (Revisa el comportamiento de las cuentas)
  •       Pruebas de Razonabilidad (Observa los cálculos de las cuentas)

Entre los tipos de procedimientos analíticos tenemos las clases de expectativas que son:
  •            Expectativa de la Industria
  •            Expectativa del Cliente
  •            Expectativa del Auditor
  •            Expectativa de los Estados Financieros

Cuando existan variaciones o relaciones incongruentes mediante la aplicación de procedimientos analíticos con otras informaciones relevantes o que estas difieran de los valores esperados, el Auditor indagara ante la dirección y obtendrá evidencia de Auditoria adecuada y relativa, así también podrá aplicar otros procedimientos según sea la necesidad e función a las circunstancias de la Auditoria.

NIA 505 Confirmaciones Externas y NIA 510 Encargos Iniciales de Auditoria (Saldos de Apertura)

     La NIA 505 nos habla de las confirmaciones externas en una auditoria de EEFF para obtener evidencia de auditoria relevante y fiable, mediante respuesta escrita o por medio electrónico por una tercera persona.- La evidencia de auditoria obtenida directamente por el Auditor es más fiable que la obtenida indirectamente para la confirmación de saldos de clientes, proveedores y otros.

Mencionaremos 5 términos que causan efecto en la NIA:
  • Confirmación Externa
  • Solicitud de Conformación Positiva
  • Solicitud de Conformación Negativa
  • Sin Contestación
  • Contestación en Disconformidad.

Cuando la dirección de la Compañía se niegue a permitir que el auditor envíe solicitudes de confirmaciones, este podrá indagar los motivos que tiene la dirección para negarse y buscara la validez y razonabilidad de tal motivo.

     La NIA 510 nos habla de los encargos iniciales de la auditoria (Saldos de Apertura), y en ella la responsabilidad que tiene el auditor en relación a los saldos de apertura, que pudieran tener contingencias y compromisos que deben de ser revelados.- El objetivo del auditor es obtener evidencia de auditoria suficiente y adecuada para saber si los saldos iniciales no tienen incorreciones materiales que pudieran afectar a los EEFF, y que los registros contables han sido asentados según el marco de información financiera.
Los saldos finales del año anterior, conformaran los saldos iniciales del periodo siguiente los cuales deben de estar libres de incorrecciones materiales, y estos deben de estar auditados por el audito predecesor.

Si en el informe de auditoría del auditor predecesor contiene una opinión modificada que es relevante y material en el periodo actual, el auditor el auditor presente expresara una opinión modificada en el informe de auditoría de los EEFF presentes.

NIA 500 Evidencia de Auditoria y NIA 501 Evidencia de Auditoria Consideraciones Específicas para Determinadas Áreas

Podemos concluir que la NIA 500 nos habla de la responsabilidad que tiene el Auditor de diseñar y desempeñar procedimientos de Auditoria para lograr obtener la apropiada y suficiente evidencia de auditoria y así poder alcanzar conclusiones razonables en las que basaremos nuestra opinión.

Definiremos los siguientes términos:
  • Registros Contables (Registros de pólizas, facturas, libros y ajustes)
  •  Apropiada (Calidad de la evidencia, su relevancia y confiabilidad)
  • Evidencia de Auditoria (Información del Auditor, para llegar a sus conclusiones)
  • Experto en Administración (Persona con perica en un campo determinado)
  • Suficiencia (De la evidencia, cantidad necesaria de acuerdo a evaluaciones y cubrir el riesgo de error material)
El CPA debe de considerar la relevancia y confiabilidad de la información que se va a usar como evidencia, ella puede ser usando el trabajo de un experto o si la información necesita de un experto y no ha sido utilizada.
La información que el Auditor obtenga como evidencia es influenciada por una adecuada planificación considerando las fuentes de su procedencia (Internas o Externa).

   Podemos concluir que la NIA 501 nos habla de las consideraciones específicas que el Auditor debe de tomar en cuenta en la obtención de la evidencia Auditoria, en la determinación de la realidad  y proceso de las Existencias mediante la presencia en el recuento físico de las existencias, la totalidad de Litigios y Reclamaciones en los que interviene la entidad y que puedan originar un riesgo de incorrecciones materiales  y la presentación y revelación de la Información en Segmentos en el marco de la información financiera aplicada mediante la obtención en el conocimiento de los métodos utilizados por la dirección.

Normas Internacionales de Auditoria NIA´s


Las Nia`s se dividen en 6 series para su mejor manejo y aplicación a la hora de una revisión de Estados Financieros, las cuales detallamos a continuación:
  • Principios y  Responsabilidades Globales (Serie 200)
  • Planificación, Riesgos y Respuestas (Serie 300 y 400)
  • Evidencia de Auditoria (Serie 500)
  • Utilización del Trabajo Realizado por Otros (Serie 600)
  • Conclusiones e Informes de Auditoria (Serie 700)
  • Consideraciones Especiales (Serie 800)
La Auditoria tiene tres grandes etapas las cuales podemos definir como:
  • Planeación
  • Ejecución de Trabajo (Evidencia)
  • Informe 
NIA 500 Evidencia de Auditoria
   Al realizar una Auditoria de Estados Financieros debemos de establecer normas y lineamientos de evidencia, la cantidad y calidad de la evidencia obtenida en los procedimientos que se utilicen.- Dentro del trabajo de Auditoria es obligatorio documentar toda evidencia mediante la información obtenida para sacar las conclusiones y sustentar la opinión de Auditoria, como por ejemplo:
  • Asientos Contables
  • Documentos de Soporte
  • Reportes
  •  Análisis
  • Informes no Financieros
  • Representaciones de Gerencia 

La Gerencia en la responsable de la Información Financiera de la Compañía ante los Socios, Dueños o JD, los cuales deben de ser fieles y confiables.